La inteligencia artificial está marcando un antes y un después en la agricultura, y Chat GPT, de OpenAI, es una de las herramientas que está liderando este cambio. Este modelo de IA no solo facilita el acceso a información especializada, sino que está revolucionando cómo los agrónomos gestionan los recursos en el campo. Al integrarse con sistemas de datos satelitales y sensores IoT, Chat GPT puede monitorear cultivos, detectar plagas y sugerir riegos más eficientes, optimizando el uso del agua y la tierra, dos recursos clave en la productividad agrícola.
Martín Oesterheld, investigador de la Facultad de Agronomía de la UBA, destacó en un congreso que una de las grandes ventajas de esta tecnología es su capacidad para automatizar tareas técnicas como la programación de scripts y la generación de gráficos. Esto permite a los agrónomos concentrarse en análisis estratégicos y toma de decisiones en lugar de perder tiempo en tareas repetitivas.
Además, Chat GPT facilita la planificación de rotaciones de cultivos y ofrece formación personalizada, haciendo accesibles conocimientos complejos tanto a expertos como a quienes recién se inician. El futuro de la agricultura se perfila hacia una mayor eficiencia y sostenibilidad gracias a la adopción de estas innovaciones.
Fuente: infobae.com, 24 de agosto del 2024